Ir al contenido principal

Tecnología y Medio ambiente


  •  

                        Actividad #1

1.elabora una video donde expliques ah que te ash dedicado durante este tiempo de cuarenta







 2.así como la imagen anterior dibuja 5 artefactos tecnologícos que influencian la vida de las personas. 




  
3.escribe 2 ventajas y 2 Desventajas sobre la tecnología en la actualidad 
  
DefiniciónConocimientos, desarrollos técnicos o prácticas que ayudan a mejorar la vida de una sociedad.
Ventajas
  1. Acceso rápido a la información.
  2. Acceso a múltiples fuentes de conocimiento.
  3. Estimulación de la creatividad.
  4. Promueve la innovación.
  5. Impulsa el emprendimiento.
  6. Facilita la comunicación.
  7. Contribuye a la eficiencia de otros sectores, como el transporte.
  8. Simplifica tareas.
  9. Mejora procesos administrativos e industriales.
  10. Aumenta las opciones de entretenimiento.
  11. Facilita el acceso a la educación.
  12. Estimula el desarrollo temprano de habilidades técnicas.
  13. Crea nuevas fuentes de empleo.
Desventajas
  1. Influencia negativa en la productividad de los trabajadores.
  2. Genera dilemas éticos (por ejemplo, con la nteligencia artificial).
  3. Puede generar desempleo.
  4. Estimula el aislamiento social.
  5. Disociación de la realidad.
  6. Generación de desechos contaminantes.
  7. Problemas de privacidad digital.

4. Cuales son las influencia negativas de la tecnología en el medio ambiente 

EFECTOS NEGATIVOS DE LA TECNOLOGÍA EN EL MEDIO AMBIENTE

• Los recursos naturales, incluso los no renovables como el petróleo, se están usando por encima de sus posibilidades.

EFECTO NEGATIVO N° 6

• Los residuos minerales usados por la industria están contaminando ríos, lagos y mares, así como las reservas de agua subterránea.

EFECTO NEGATIVO N° 3

• Los gases contaminantes, emitidos por los automóviles y las industrias, están provocando el adelgazamiento de la capa de ozono, lo que conduce a intensificar la radiación ultravioleta con graves  
peligros para la salud.

5.cual es el aporte que pueden hacer las personas para ayudar a salvaguardar el planeta 

1. Alternativas de viaje












Image copyrightGETTY IMAGESUna joven madre pedalea una bicicleta con su hijo en un carrito en frente
Image captionDesde llevar los niños a la escuela hasta ir al trabajo pueden hacerse sin que implique un motor que despida humo y gases a la atmósfera.

Tú puedes contribuir a la lucha contra las emisiones contaminantes dejando tu automóvil en casa.
En varias ciudades del mundo (incluidas de América Latina como Ciudad de México, Buenos Aires y Medellín) hay programas de bicicletas públicas para el desplazamiento en las zonas urbanas.
En Londres, el alcalde está tratando de fomentar a que se use el uso el transporte público y bicicletas o se camine si el trayecto es más corto que 3 km .
¿Qué podrías hacer en tu ciudad?
En Londres también se impuso una "Tarifa de Toxicidad" para el centro de la ciudad. Cuesta unos US$13 y aplica principalmente a vehículos de combustible de modelos anteriores a 2006.

2. Control de emisiones












Image copyrightGETTY IMAGESHumo de escape de un auto
Image caption¿Sabes cuánto contamina tu auto?

La próxima vez que compres un auto, o lleves tu vehículo para inspección, échale una buena mirada a qué lugar ocupa en el índice de emisiones.
Entre más bajo el índice de emisiones, mejor para el medio ambiente.
Las ventas de autos diesel han bajado en toda Europa. Reino Unido se convertirá en en el primer país en prohibir la venta de nuevos autos y camionetas diesel para 2040 .
En muchos países, los vendedores de coches usados ya encuentran difícil deshacerse de su inventario diesel aún a precios reducidos.
Así que, entre más limpio sea tu auto, mejor. En algunos países hasta ahorras dinero pagando menos impuestos.

3. Opción eléctrica






Image copyrightGETTY IMAGESVehículo eléctrico en una estación de recarga
Image captionEn California, Estados Unidos, hay unos 340.000 autos eléctricos en circulación.

Quizás sería bueno que pienses en comprar un auto eléctrico.
Los gobiernos en todo el mundo esperan tener muchos más autos eléctricos en circulación en las próximas décadas.
A partir de 2040, en Reino Unido ya no se venderán autos nuevos que sean impulsado sólo con diesel o gasolina. Una década después de eso, todos tendrán que ser completamente eléctricos.
Esa política está mucho más avanzada en California, Estados Unidos.
En ese estado se venden casi la mitad de todos los vehículos eléctricos del país, con casi 340.000 de estos actualmente en circulación.
No sorprende que California se haya impuesto la meta de tener en circulación 1,5 millones de autos de cero emisiones para 2025 .

4.Genera tu propia energía





Image copyrightGETTY IMAGESPaneles solares en el techo de una casa
Image captionHay muchas maneras de recolectar y aprovechar la energía natural.

¿Has pensado en colocar paneles solares en el techo de tu casa?
Aunque el costo inicial para su instalación es alto, es el único que harás, y te puede ahorrar dinero en las cuentas de energía a largo plazo.
En algunos lugares, si tus paneles generan más electricidad de la que usas puedes devolver el excedente al tendido público que te lo abona en pagos según la cantidad.

5. Baterías en casa





Image copyrightGETTY IMAGESUna casa ecológica con un auto eléctrico, paneles solares y una turbina eólica
Image captionImagínate un futuro más limpio y autosuficiente.

Si tienes un auto eléctrico, tiene la oportunidad de tener un sistema de almacenamiento de energía.
En el futuro, las empresas de energía estarán aplicando lo que llaman "tecnología auto a tendido".
Eso significa que podrías almacenar energía en la batería de tu auto para luego vendérsela al tendido eléctrico cuando sea necesario.
En California, las nuevas casas están siendo construidas con paneles solares y estaciones de recarga eléctrica para los autos ya incorporados.

6 Ahorra energía en casa





Image copyrightGETTY IMAGESBotón de encendido iluminado de verde
Image captionDejar tus dispositivos en modo de espera podría costarte hasta US$30 al año.

En todo el mundo, las cuentas de energía de casi todos los hogares van en aumento.
En Reino Unido, por ejemplo, la cuenta de energía promedio casi se ha doblado en una década .
Una manera eficiente de controlar el gasto es instalando "medidores inteligentes", que están programados digitalmente para enviar registros más exactos a las empresas generadoras.
Pero también hay maneras en las que puedes hacer pequeños ahorros que, con el tiempo, pueden ser significativos.
Puedes comparar los precios de los proveedores de energía, sellar rendijas contra las corrientes de aire y asegurarte de que tus dispositivos electrónicos no estén siempre en modo de espera .
El sólo dejar tu televisor y otros dispositivos en modo de espera podría costarte hasta US$30 al año, dependiendo de dónde vivas.
Así que apágalo, ahorra dinero y ayuda a salvar el planeta.
  
6. Porque la tecnología recurre ala ciencia 

Indudablemente la ciencia provee los  
conocimientos en diferentes campos de acción que son de vital importancia para la constante evolución de la tecnología, es decir la ciencia provee el conocimientos y los procesos para que de una forma adecuada se logre construir y avanzar en la tecnología logrando la evolución adecuada, mejorando procesos procedimientos, en todos los ámbitos y en uno muy especial el de la salud


              Actividad #2

1.enumera 5 grandes catástrofes que han ocurrido en el planeta como respuesta ala contaminación por décadas el ser humano a venido generando. 
1.









Image copyrightNOAAVista por satélite de Irma, Katia y Jose.
Image captionEl mes de septiembre es la época del año en la que se producen más huracanes.
Las islas del Caribe apenas comenzaban a recuperarse de los estragos provocados por el huracán Irram, que dejó cerca de 60 muertos, cuanto fue golpeado por los vientos de hasta 260 km/h del huracán María.
México fue sacudido por un terremoto de 7,1 de magnitud que causó al menos 273 muertes, apenas 12 días después de sentir el mayor sismo en un siglo, de 8,2, que mató cerca de 100 personas en el sur del país.
Entretanto, en el sur de Asia, inundaciones provocadas por las lluvias monzones dejaron mil personas muertas en Bangladesh, India y Nepal.
¿Es una impresión o será que los desastres naturales de 2017 han sido más frecuentes e intensos?
En el caso de los huracanes, la respuesta es sí. La cantidad e intensidad de tormentas de grandes dimensiones registradas este año está por encima del promedio anual .
La causa principal del aumento de potencia de esos fenómenos es el calentamiento global, según los especialistas consultados por la BBC.

Arriba del promedio









2- El petróleo contamina el delta del Níger (Nigeria).

El delta del río Níger es uno de los lugares más afectados por la masiva extracción de crudo en el mundo desde los años 50. El resultado son impactos ambientales y sociales irreparables, así como un altísimo nivel de violencia. La respuesta a las protestas contra estos daños ha sido la violencia de grupos armados locales, detenciones ilegales, torturas y ejecuciones.

Las comunidades locales han denunciado repetidamente prácticas industriales ilegales, como la quema del gas residual que se produce en el proceso de extracción y procesamiento del petróleo, que conlleva grandes daños ambientales y a la salud. La vegetación y las cosechas se han visto afectadas por la lluvia ácida, y otro efecto de la contaminación ha sido aumento de abortos, deformaciones congénitas, enfermedades respiratorias y casos de cáncer, según han denunciado.

La organización Amigos de la Tierra Nigeria ha documentado gran número de vertidos de crudo procedentes de las tuberías carentes de mantenimiento, que ha destruido un rico patrimonio natural. Frente a estos atropellos, la principal reclamación es la reparación de los daños producidos y también dejar en el subsuelo el resto de reservas de crudo, con el argumento de que, una vez extraídas y quemadas, agravarían las emisiones de gases invernadero y contribuirían al cambio climático.Búsqueda de sobrevivientes con perro rastreador entre los escombros de la Ciudad de México
Image captionEl terremoto resultó en el desplome de varios edificios en la Ciudad . de México.

3.terremotos
En cuanto a los terremotos, como el que sacudió a México el martes, las cifras no destacan un aumento a lo largo de los años y la intensidad está dentro del promedio histórico.

De acuerdo al British Geological Survey, el centro británico de geociencia, todo los años ocurren un promedio de 15 terremotos de magnitud superior a 7 , considerados como de grande proporción.

Los 10 terremotos más potentes y mortíferos de la historia en América Latina
Hasta el momento, seis terremotos superiores a magnitud 7 han sido registrados, según los datos actualizados de la organización no gubernamental World Earthquakes, que categoriza los movimientos sísmicos en todo el mundo.
En 2016, se registraron 17 terremotos con magnitud superior a 7.
 4.volcanes
Ilustración de la erupción del volcán Krakatoa en 1883.

Indonesia es el país que ha sufrido más merupciones a lo largo de la historia.
Las erupciones volcánicas son uno de los desastres naturales más importantes y catastróficos para la biosfera;[1]​ trayendo como consecuencia para los humanos la muerte directa o enfermedades bronco-pulmonares,[2]​ para los animales[nota 1]​ también la muerte directa producida por el volcán, por la digestión de la tierra total o parcialmente contaminada (efecto de la ceniza volcánica)[3]​ o asfixia; y en el caso de las plantas, es quemada la vegetación por componentes químicos (efecto de la ceniza volcánica) y la esterilidad o inutilidad del suelo por varios meses.[4]​
   
5.deforestacion 

Deforestación

Destrucción de grandes áreas forestales













La deforestación es un proceso provocado por la acción humana, en el que se destruye o agota la superficie forestal,[1][2][3]​ generalmente con el objetivo de destinar el suelo a otra actividad. En la actualidad, está directamente relacionada con las actividades industriales, como la tala y quema para la expansión de la frontera agrícola para dar lugar a la agricultura intensiva y la ganadería. La expansión de las áreas urbanas y las actividades mineras también impulsan la deforestación. La construcción de carreteras y vías de acceso a bosques cada vez más remotos mediante la tala furtiva contribuye a la deforestación. En menor medida, la agricultura de subsistencia también está involucrada en actividades de deforestación.[4]​ Según el investigador británico Norman Myers, el 5% de la deforestación se debe a cría de ganado, el 19% a la tala excesiva, el 22% a las plantaciones de árboles (sobre todo al aceite de palma) y el 54% a la agricultura de tala y quema.[5]
La deforestación tiene un impacto directo en el cambio climático y calentamiento global actuales. Se estima que la deforestación y otras prácticas agrícolas contribuyeron en las décadas pasadas alrededor del 20% de las emisiones de dióxido de carbono a nivel global.[6][7]​ La deforestación destruye la calidad de los suelos, contribuyendo a la erosión de los suelos y la desertificación, aumentando la liberación de polvo mineral y contribuyendo así a las tormentas de arena.[8]​ Los ecosistemas forestales actúan como sumideros de carbono y desempeñan un papel crucial en la absorción de gases de efecto invernadero,[9]​ por lo que la deforestación tiene un impacto adverso en la fijación de dióxido de carbono (CO2).
Más del 70% de los animales y plantas viven en áreas forestales, por lo que la deforestación tiene un impacto dramático en la pérdida del hábitat de millones de especies, extinción de especies, la disminución de poblaciones de insectos, la pérdida de biomasa global y de biodiversidad. La deforestación afecta el albedo de la tierra, produciendo cambios en las temperaturas globales, los vientos y las precipitaciones.[10]​ Los árboles también contribuyen con el ciclo hidrológico devolviendo el vapor de agua a la atmósfera. La eliminación de los árboles también causa fluctuaciones extremas de temperatura.[11]
La deforestación ocasiona el desplazamiento de poblaciones indígenas[12][13][14]​ y comunidades rurales,[15]​ y aumenta la expansión y las variedades de enfermedades infecciosas transmitidas a los humanos por animales que pierden su hábitat.[16][17]
Desde 1750, los cambios más grandes en la superficie del planeta se han producido por la deforestación en climas templados: cuando los bosques y selvas se reducen para dejar espacio al pasto, el albedo de la región afectada se incrementa, lo cual podría producir calentamiento o enfriamiento, dependiendo de las condiciones locales.[18]​ La deforestación también afecta a la absorción del carbono, lo cual puede producir concentraciones elevadas de CO2, el componente principal de los gases de efecto invernadero.[19]​ Ciertos modos de limpieza de tierras como el corta y quema empeoran estos efectos al quemar biomasa, que libera directamente gases de efecto invernadero y partículas como el hollín en el aire.
Los bosques todavía cubren alrededor del 30 % de las regiones del mundo.[cita requerida] Brasil, Indonesia, Myanmar, Nigeria y Tanzania son los cinco países que tuvieron el porcentaje más elevado de deforestación en el período 2010-2015.[20]​ El Objetivo de Desarrollo Sostenible número 15 llama a detener la deforestación para 2020.[21]
2. De una posible solución a cada una de las catástrofes anteriores  con las cuales se pudieron evitar a tiempo 

Huracán 

1 Estructuras más resistentes con bajo coste

CL22845-INFO.jpg
Lo más evidente e inmediato es mejorar las infraestructuras, viviendas y medios de rescate físicos en los países más vulnerables.
Cimientos más sólidos, ventanas anti-huracanes, tejados reforzados, puertas especiales…. La ingeniería civil conoce perfectamente las soluciones constructivas necesarias para proteger una vivienda ante huracanes de hasta categoría 5. Incluso se está trabajando con refuerzos de fibra de carbono y kevlar en algunos casos. El problema es el precio de estas soluciones.
Muchos de los países del Caribe no tienen la riqueza necesaria como para modernizar sus construcciones en un lapso de tiempo corto (1-2 años). La mayoría de las soluciones de construcción necesarias están muy por encima de las capacidades financieras de estos países.
Existen, sin embargo, pequeñas ayudas que sí podrían ayudar a reforzar los edificios. Primero, una educación básica sobre cómo construir una vivienda más resistente podría evitar muchas pérdidas con el mismo coste. Ahora que se deben reconstruir miles de viviendas. Es momento de hacerlo ayudándonos de los conocimientos de ingenieros y arquitectos. Existe literatura extensa en Internet donde se detallan normas y consejos básicos para levantar una vivienda resistente a fuertes vientos. La colaboración remota de universidades de todo el mundo puede ayudar a que la reconstrucción en los países afectados no repita errores pasados.
El cemento y el hormigón deberían ser materiales principales. Existen refuerzos especiales para tejados muy baratos, indicaciones de cómo reforzar ventanas, etc. Hagamos uso del conocimiento acumulado en la Red para construir de forma más inteligente. Usemos plataformas digitales para reedificar el Caribe.
2.petróleo 

Frente a la desesperación planetaria por solucionar el masivo derrame petrolero en el Golfo de México han surgido diversas propuestas en busca de encontrar una respuesta a este desastre ambiental. De entre estas, algunas producto de la conciencia, la genuina preocupación, o simplemente la imaginación de diversos actores de la sociedad, quizá podría forjarse una respuesta combinada que permita, tras angustiantes semanas, finalmente resolver este derrame que tendrá graves consecuencias para el entorno. La devastación ecológica esta ya firmada, sin embargo, cada momento que transcurra sin resolverse podría costarle aún más caro a nuestro planeta.


Es importante aclarar que paralelamente a la ejecución de una respuesta rápida y certera, tendría que estarse trabajando en la detección y castigo de otros agentes que han contribuido al inicio de este derrame y a la tardanza en hacerle frente: corrupción de autoridades y corporaciones, incompetencia, negligencia, intereses financieros inmiscuidos y, sobretodo, en nuestra adictiva dependencia, como sociedad contemporánea, frente al petróleo.


1) La maquina para procesar petróleo

Esta tecnología ha sido ofrecida por la empresa de Kevin Costner, el actor noventero de Hollywood. Aparentemente, la maquina desarrollada por Costner y su grupo de inversionistas puede procesar, mediante procesos bioquímicos, el petróleo en crudo y extraer sus propiedades hasta que simplemente sea transformado en agua.


"Hace años, antes de involucrarme en esto, cada vez que me enteraba de un derrame de petróleo me preguntaba cómo era posible que no pudiéramos limpiarlo" afirmó Costner. "La máquina es robusta y trabaja a una velocidad de 200,000 galones por minuto. Elimina el 99% del petróleo" agregó a la cadena estadounidense de noticias, ABC News.

Más información sobre esta propuesta


2) Hongos para descomponer contaminantes de los hidrocarburos

Propuesta hecha por el brillante científico Paul Stamets, experto en micología y con amplios estudios en las propiedades de los hongos como agentes que aceleran la descomposición de diversos contaminantes. Los fungi producen 120 enzimas, muchas de las cuales descomponen una serie de toxinas de hidrocarburos. En un estudio realizado por los laboratorios Batelle, Stamets descubrió que los micelios de los hongos de ostión redujeron la concentración de hidrocarburos en tierra contaminada por gasolina diesel de 10,000 partes por millón a sólo 200 ppm en 16 semanas.


Esta iniciativa se presenta como una alternativa complementaria, que, en combinación con otras acciones, podría reducir significativamente los niveles de contaminantes esparcidos alrededor del Golfo de México. Sin embargo, por sí sola sería difícil que representara una verdadera solución ya que para inhibir los contaminantes de esta cantidad de petróleo se requerirían más hongos de los que actualmente existen en el mundo.

Más información sobre esta propuesta

3) Utilizar paja para absorber el petróleo

Como muchos sabemos la paja utilizada en las granjas para alimentar los animales, tiene increíbles propiedades de absorción. Por eso, y quizá también por la desesperación frente a la falta de soluciones, se han realizado tentativas para arrojar toneladas de este material a ala zona afectada en busca de que absorba el petróleo y luego sea retirada. Autoridades de Florida ya lo han intentado en algunas de sus costas, sin embargo, han sido reprochados por el gobierno federal, ya que según algunos especialistas, si la paja se llegase a hundir al fondo del mar, simplemente entorpecería las futuras labores de combate y mantendría el mismo nivel de contaminación en las aguas.

4) Explosiones nucleares

Hace décadas la Unión Soviética logró sellar diversos pozos subacuáticos de gas metano al introducir bombas nucleares a los mismos. La explosión atómica generaba un calor tal que lograba el derretimiento de las capas de piedra que rodeaban dichos yacimientos provocando que se sellaran definitivamente. Aunque parece una propuesta bastante descabellada lo cierto es que es de las pocas alternativas de las que se tienen antecedentes exitosos.

"Probablemente lo único que queda por hacer es crear un sistema armado y enviarlo al fondo, a unos 18,000 pies, detonarlo, y quizá pueda sepultar la fuga" afirma Matt Simmons, un experto en energía nuclear de un centro de investigaciones en Houston. Sin embargo, esta medida ha sido tajantemente descartada por el consejo de la Naciones Unidas, así como por Steven Chu, Secretario de Energía estadounidense.

5) Fuego

Parece que una de las alternativas aparentemente lógicas apuntan a la combustión como un recurso efectivo para hacer desaparecer el petróleo del agua. El sentido común nos indica que la manera más rápida de consumir un combustible es a través del fuego. De hecho, BP, la corporación petrolera responsable del derrame en el Golfo de México ha conducido cinco incendios controlados en la zona con el fin de comprobar su efectividad. Y aunque esta salida no debería descartarse por completo, lo cierto es que la contaminación ambiental que se generaría, con el humo producto del crudo quemado en la atmósfera, agregaría nuevas consecuencias a este ya histórico ecocidio.

3.terremotos 
control sísmico que pueden aplicarse solas o combinadas según las necesidades.

1. Aplicación de película extensible / atadura / palet de caja

Una de las maneras efectivas de reducir el riesgo de caída de cargas es estabilizar las cargas mediante la aplicación de película extensible, unión o caja de palets. Sin embargo, no siempre es posible hacerlo debido a motivos operacionales, como el requisito de picking de cajas.
Palet con película extensible
Cargas atadas en la parte superior
Palet de caja en rollo

2. Tapones fijos en las estanterías

Los tapones fijos instalados en las ubicaciones de las estanterías impiden el movimiento del palet en el pasillo del transelevador durante los terremotos. Funcionan eficazmente cuando se combinan con la película extensible y ataduras. Sin embargo, no pueden evitar que las cargas de los palets sobresalgan o caigan cuando no es aplicable la película extensible o la unión.

3. Tapones de absorción de terremotos en ubicaciones de estanterías

Los tapones absorbentes de terremotos instaladas en las ubicaciones de la estantería absorben la energía de la colisión y reducen el riesgo de caída de la carga. Pueden aplicarse tanto a las estanterías de nueva construcción como a las ya existentes.

4. Estantería absorbente de terremotos

Los amortiguadores instalados en la parte superior de las estanterías AS/RS reducen la energía de la actividad sísmica en hasta un 50 %, reduciendo el potencial de caída de carga de las estanterías durante los terremotos. Los amortiguadores se pueden instalar tanto en las estanterías existentes como en las recién construidas.
El amortiguador en la parte superior de la estantería convierte la energía sísmica en calor repitiendo atracción y compresión.

5. Estantería sísmicamente aislada

Una base AS/RS aislada sísmicamente evita que los temblores de los terremotos influyan directamente en el AS/RS.
Seismically isolated rack
1. Aislante de cojinete
2. Amortiguador hidráulico

6. Sismógrafo

Cuando el sismógrafo detecta un temblor significativo, el controlador del equipo envía señales de parada del ciclo a todo el equipo para reducir el potencial de daño.

7. Control de ubicación de almacenamiento por estabilidad

La gestión de almacenamiento aleatorio ordinario coloca los palets en cualquier ubicación disponible. Esto significa que las cargas altas e inestables pueden almacenarse en niveles más altos donde el impacto de los terremotos es mayor. Con la información de estabilidad de carga registrada, WMS puede limitar la asignación de ubicación para cargas inestables solo a niveles más bajos, reduciendo el riesgo de que las cargas caigan durante los terremotos.


4.volcanes 

Una solución no exenta de riesgos

En la película Snowpiercer se habla de un un experimento científico para contrarrestar el calentamiento global que, tras fallar, provoca una era glacial que acaba prácticamente con la población mundial. Los únicos supervivientes son los habitantes del Snowpiercer: un ferrocarril extensísimo con un motor de duración ilimitada que circunvala el planeta entero a través de una vía férrea.
Si tratamos de enfriar la Tierra fingiendo los efectos de las erupciones volcánicas (la inyección artificial de aerosoles en la atmósfera) quizá no vayamos tan lejos, pero sí que la estrategia tiene sus considerables riesgos. Por ejemplo, podría tener un efecto devastador en regiones propensas a tormentas o sequías.
Una investigación liderada por expertos en el clima de la Universidad de Exeter, en Reino Unido: básicamente, usar esta clase de geoingeniería en hemisferio podría tener un impacto gravemente perjudicial para el otro, tal y como publican en la revista Natur



5.deforestacion
Los árboles son vitales para preservar la vida en la Tierra, pero como todos sabemos, también están siendo destruidos a una velocidad alarmante. Muchas de las decisiones que hacemos en nuestro día a día cuando comemos, compramos, o incluso conducimos, están inducidas por la deforestación. Los árboles son cortados y quemados por muchas razones. Muchos bosques se utilizan para suministrar madera para el carbón, y productos de papel, y muchos otros se eliminan para despejar la tierra para los cultivos, el ganado o la vivienda. Otras causas de la deforestación son la explotación minera y petrolera, la urbanización, la lluvia ácida y los incendios forestales. De acuerdo a la Organización de Comida y Agricultura de las Naciones Unidas, más de 133.000 millones de metros cuadrados de selva y bosque que se pierden anualmente, son responsables del 20% de las emisiones de gases invernaderos causados por el ser humano. La deforestación también contribuye a la contaminación del aire y del agua, la pérdida de biodiversidad, erosión y disrupción climática.

ASÍ QUE, ¿QUÉ PODEMOS HACER PARA DETENER LA DEFORESTACIÓN?

Una manera fácil de combatir la deforestación es la de plantar un árbol. Pero también puedes llevarlo a más, asegurándote de que las decisiones que haces en casa, en tu tienda, en el trabajo, y en el menú no contribuyen al problema. Esto es lo que puedes hacer:
  1. Plantar un árbol.
  2. No utilizar papel (o reducir su uso).
  3. Reciclar y comprar productos reciclados.
  4. Busca el certificado FSC (Forest Stewardship Council) en la madera y productos hechos con  
3. .de que manera sea usado la tecnología dentro del medio ambiente ya sea pará mejorarlo o dañarlo


Para mejorarlo. De muchas formas. La tecnología está utilizando los recursos para construir equipos que transforman nuestro estilo de vida y la salud del planeta, como, por ejemplo: los paneles solares inteligentes que son capaces de recopilar energía de una forma interactiva, inclinándose para percibir un mejor ángulo de recepción de luz solar o que se encogen para evitar la lluvia. Otro ejemplo es la industria automotriz que, próximamente, va a prescindir del combustible fósil para adoptar la energía eléctrica que disminuye la erosión y la contaminación de la atmósfera.

4..de que forma la tecnología y la ciencia ouede ayudar ala disminución de la contaminación del aire? 

Ruedas que absorben C02 y liberan oxígeno

Goodyear, la multinacional conocida por sus neumáticos, ha inventado Oxygene, un nuevo tipo de neumático que pretende revolucionar el mundo. Oxygene se crea mediante impresión 3D utilizando el polvo de caucho de neumáticos reciclados como material. La compañía incluye musgos vivos en la pared lateral del neumático que son capaces de absorber C02 y, además, liberar oxígeno.

Bufandas que filtran la contaminación

Como hemos comentado anteriormente, las personas de las ciudades respiran aire contaminado, situación que no favorece en absoluto su salud. Firmas como Wair, Bioscarf o Scough lo saben y han ideado un producto para luchar contra ello.
BUFANDA_WAIR
BUFANDA_WAIR
Estas empresas comercializan unas mascarillas con apariencia de bufandas en diferentes diseños y colores. Éstas protegen a sus dueños de olores, virus, bacterias, alérgenos y micropartículas de polución (concretamente PM2.5 y PM0,1). Las últimas son extremadamente dañinas, logrando incluso taponar arterias. La gran mayoría de las micropartículas nacen de la quema del aceite de los motores diésel.

Carreteras solares

Holanda es uno de los países del mundo en los que más se usan las bicicletas. No contentos con ello, la firma Solaroad ha creado una tecnología para ser más ecológicos aún.
Ésta consiste en carreteras y carriles bici solares. Dichas vías se fabrican con hormigón y están cubiertas de paneles solares. Como os estaréis imaginando, las placas acumulan la energía del Sol que reciben.
carreteras solares
carreteras solares
Tan solo 70 metros de carretera podrían servir para abastecer a tres hogares. Si esta tecnología se implantase en todas las carreteras existentes por lo largo y ancho del globo, la energía resultante sería de unas dimensiones ciclópeas.
Por ahora, solo algunos carriles bici de Holanda, una carretera de Francia y una autopista de China cuentan con la tecnología de la que hablamos.

Aceras que limpian el aire

Por increíble que pueda parecer, ya existen aceras capaces de limpiar el aire. Pavimentos de Tudela es la compañía detrás de este curioso invento. La tecnología ecoGranic degrada los elementos tóxicos mediante fotocatálisis transformándolos en sustancias químicas, como el agua y los óxidos de carbono.
5.de que forma la tecnología y la ciencia puede ayudar ala disminución de la contaminación en la tierra 
Vivimos en una época crítica, tanto para la humanidad como para el conjunto del planeta. La necesidad de cuidar el medio ambiente, y buscar fórmulas más sostenibles para interaccionar con el entorno, se puso de manifiesto en la conferencia COP21 sobre cambio climático. La reunión celebrada en diciembre de 2015 en París constató la importancia de luchar contra el calentamiento global, un esfuerzo en el que la tecnología y la denominada economía circular jugarán un papel clave.




Glaciar_Balmaceda,_Patagonia

Además de mejorar la eficiencia de los procesos de producción lineales, la economía circular debería servirnos para reutilizar aquellos elementos que se han considerado tradicionalmente desechos. Esta estrategia de desarrollo sostenible pretende producir bienes y servicios al mismo tiempo que se reduce el consumo y el desperdicio de materias primas, agua o energía. Una de sus vertientes es la bioeconomía, en la que se emplean organismos vivos o partes de los mismos para ayudar al medio ambiente, y que puede contribuir a nuestro crecimiento. Según cálculos de la Unión Europea, cada euro invertido en I+D+i en bioeconomía financiada a nivel comunitario generará diez euros de valor añadido en 2025. Datos que avalan el apoyo a estrategias científicas y técnicas que no solo mejorarán las cifras de empleo, sino que también pueden ayudarnos a salvar el medio ambiente.

Agricultura, biocombustibles y energía

La tecnología aplicada en agricultura es el primer gran ejemplo. El desarrollo de cultivos mejorados, impulsados en las últimas décadas con suficiente evidencia científica como para respaldar su utilidad y seguridad, muestra cómo la biotecnología puede proporcionar cosechas resistentes al cambio climático. Junto con iniciativas como la del arroz dorado enriquecido en vitamina A, los científicos han logrado obtener otras variedades de arroz resistente a las inundaciones. No es la única alternativa que nos puede permitir adaptarnos a las cambiantes condiciones del clima que provocará el calentamiento global. Recientemente, la Unión Europea también señaló que apoyaría una investigación para desarrollar cereales tolerantes a la sequía, que será dirigida por el equipo de la Dra. Ana Caño Delgado, del CRAG-CSIC de Barcelona. Las inundaciones, la sequía y otros riesgos como los incendios forestales son algunos de los problemas que agravarán el cambio climático, especialmente en las regiones más pobres.
El futuro no solo vendrá marcado por nuestra capacidad para evolucionar y adaptarnos al cambio. Y es que, entre las tecnologías para salvar el medio ambiente, cobran un especial protagonismo los coches eléctricos y los biocombustibles. Los también denominados “coches verdes” no se restringen únicamente a los de tipo eléctrico, sino que abarcan los automóviles que consumen menos para recorrer la misma distancia, o los vehículos híbridos, entre otros. Avanzar hacia una nueva cultura en esta industria resulta imprescindible, ya que, por ejemplo, solo en Estados Unidos, los viajes realizados en coches, autobuses, motocicletas y camiones cubren una distancia anual equivalente a ir y volver del Sol 13.440 veces, según la agencia de protección del medio ambiente del país norteamericano.




cana azucar
Los desechos de cultivos de caña de azúcar
Actividad #3 
1..describe de que forma tecnología tiene consecuencias sobre las personas? 
Pasar horas de las necesarias frente al computador, hablar por teléfono, chatear en exceso, escuchar música a todo volumen en los audífonos y pegarse al televisor, tienen consecuencias. Un especialista de Sura describe 7 enfermedades.
El director de programas de calidad de vida de Seguros Sura, Juan Domínguez, explicó, en su blog, algunos problemas de salud que se pueden presentar por la famosa ‘hiperconectividad’ excesiva:

1. Síndrome del Túnel Carpiano

La principal enfermedad que pueden sufrir las personas adictas al chat y a conversar en línea con otras personas. El síndrome del túnel carpiano es una enfermedad que ocurre cuando el nervio que va desde el antebrazo hasta la mano, se presiona o se atrapa dentro del túnel carpiano, a nivel de la muñeca, causando entumecimiento, dolor, hormigueo y debilidad en la mano afectada. 

2. Daños en la audición: 

Si escucha música en unos audífonos a todo volumen, se arriesga a sufrir problemas de audición. El primero y más importante es la hipoacusia (sordera), problemas en el equilibrio (este sentido se encuentra en el oído) y en el corto plazo, náuseas y vómitos. 

3. Problemas mentales: 

La tecnología usada en exceso trae importantes consecuencias para la salud. Muchas personas presentan enfermedades como la depresión, el aislamiento social, la ansiedad, la pérdida del placer y el disfrute de las actividades diarias, entre otros problemas psicológicos.

4. Sobrepeso y obesidad: 

Un reciente estudio confirmó que las personas que pasan tanto tiempo frente son más proclive al sedentarismo, y por ende, a padecer sobrepeso y obesidad, enfermedades que derivan en otros problemas como enfermedades en el sistema circulatorio, diabetes, entre otros.

5. Daños irreparables en el sistema nervioso: 

Abusar de la tecnología puede causar daños irreversibles en el sistema nervioso central, ya que los campos electromagnéticos que estas emiten provocan enfermedades relacionadas con este como vértigo, fatiga, trastornos del sueño, pérdida de memoria y desarrollo de tumores cerebrales.

6. Enfermedades oculares: 

Permanecer mirando por horas las pantallas de un computador o televisor puede traer también problemas en los ojos. Los más comunes son: resequedad, tensión ocular, etc. La recomendación es realizar pausas activas para relajar los ojos de la exposición a estos elementos.

7. Adicción: 

La obsesión por la tecnología es realidad en el mundo moderno. Tanto así ésta ya están catalogada como una enfermedad por los especialistas. Y hay varias: está la nomofobia (miedo a no tener a la mano el celular) la portatilitis (molestias y dolores musculares por usar y cargar portátiles en exceso) la ciberadicción (adicción al internet).

2.de que forma la tecnología modificada la vida del ser humano 




Así nos ha cambiado la vida la tecnología

Las nuevas tecnologías contribuyen a una mayor desigualdad entre...
Las nuevas tecnologías contribuyen a una mayor desigualdad entre aquellos con acceso a Internet 



Se ha vuelto habitual hablar de tecnología como si fuera un sector especial de la economía que consiste en la fabricación de productos electrónicos sofisticados, la creación de software, y la prestación de servicios que dependen de la tecnología de la información.
Esta es una definición demasiado escueta. Cada técnica que los seres humanos han inventado, desde el hacha de piedra en adelante, es tecnología. La capacidad de los humanos para inventar tecnologías es su principal característica. Por otra parte, las nuevas tecnologías como el ordenador e Internet, tienen efectos que se encuentran muy lejos del sector de la tecnología, en sentido estricto. Necesitamos evaluar las innovaciones contemporáneas en un contexto más amplio. He aquí seis puntos sobre estos cambios.



1. PENETRACIÓN DE LA TECNOLOGÍA EN LAS COMUNICACIONES

La penetración de las recientes innovaciones en la tecnología de las comunicaciones ha sido sorprendentemente rápida. A finales de 2015, había más de 7.000 millones de suscripciones de telefonía móvil, una tasa de penetración del 97% frente al 10% de 2000. El acceso a Internet aumentó del 7% al 43% en el mismo periodo. En términos económicos, esto ha dado lugar al auge del comercio electrónico, la transformación de las industrias cuyos productos se pueden convertir en bits (la música, el cine y las noticias, por ejemplo) y el surgimiento de la economía colaborativa. En el ámbito social, ha alterado la interacción humana. Con respecto a la política, ha afectado a las relaciones entre gobernantes y gobernados.

2. BRECHA DIGITAL

Existe una brecha digital sustancial. En 2015, el 81% de los hogares de países desarrollados tenía acceso a Internet, en los países emergentes la proporción fue del 34% y en los países menos desarrollados no superaba el 7%.

3. PRODUCTIVIDAD

La llegada de Internet y de los móviles no ha logrado generar un repunte sostenido del crecimiento de la productividad. Esto es más evidente en EEUU, la economía más productiva e innovadora del mundo durante más de un siglo. La producción por hora trabajada en EEUU creció a un ritmo del 3% anual en los 10 años previos a 1966. A partir de esa fecha, el ritmo de crecimiento se redujo, cayendo a sólo un 1,2% en los diez años anteriores al inicio de la década de 1980. Tras el lanzamiento de la web a nivel mundial, la media variable aumentó al 2,5% en los diez años previos a 2005. Pero luego cayó a apenas un 1% en la década previa a 2015. No debería sorprendernos. Como Robert Gordon de la Universidad de Northwestern argumenta, el agua potable, el alcantarillado moderno, la electricidad, el teléfono, la radio, la industria del petróleo, el motor de combustión interna, el automóvil y el avión -todas las innovaciones de finales del siglo XIX y de principios del siglo XX- fueron mucho más transformadoras que las tecnologías de la información de los últimos 75 años. Algunos argumentan que las estadísticas no miden la producción correctamente, al no capturar servicios gratuitos, como las búsquedas, que generan importantes plusvalías. Y piense en los beneficios de la luz eléctrica para los estudiantes.

4. MÁS DESIGUALDAD

Las nuevas tecnologías han conducido a una mayor desigualdad, por lo menos en tres aspectos. Uno de ellos es el surgimiento de mercados donde el ganador se lo lleva todo. Otro es el aumento de la globalización, y un último es la explosión de las operaciones financieras y otras actividades financieras lucrativas.

5. INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Algunos sostienen que la llegada de los robots y la inteligencia artificial transformarán los mercados de trabajo, haciendo que incluso habilidades muy sofisticadas estén de más. Esto podría, de ser cierto, generar divisiones fundamentales entre los propietarios de los robots y el resto de la población como las que existen entre terratenientes y los campesinos sin tierra.

6. PRIVACIDAD

El aumento de las comunicaciones globales, de las enormes corporaciones habilitadas con tecnología y del big data plantean preguntas difíciles sobre la privacidad, la seguridad nacional, la capacidad fiscal y, en términos más generales, la relación entre los gobiernos, las corporaciones y los ciudadanos. Las tecnologías son herramientas. Ofrecen oportunidades y riesgos. Lo que hacemos con ellas, como siempre, depende de nosotros.
3.realiza un listado de fenómenos naturales que son peligrosos para nuestra comunidad (como huracanes o inundaciones) y describe de que forma los artefactos testigos nos pueden ayudar a mitigar dichos daños
  • Fenómenos astronómicos.
  • Fenómenos geológicos.
  • Fenómenos hidrológicos.
  • Fenómenos atmosféricos.
  • Fenómenos biológicos y ecológicos.
  • Desastres generados en el interior de la Tierra.
  • Desastres generados por procesos dinámicos de la superficie de la Tierra.
  • ¿Que artefactos pueden ayudar a dichos daños? 
°sistema técnico para prevenir desastres naturales 

°cámara contra fuego 

°cámara detector de llamas 

°aplicacion para sismos 


5.que es la electrostática y que aparato tecnológico se puede utilizar para que haya electrotastia
1. Qué es la electrostática?

Se conoce como electrostática a una rama de la Física que estudia los efectos producidos en los cuerpos como consecuencia de sus cargas eléctricas, o lo que es lo mismo, el comportamiento de las cargas eléctricas en situación de equilibrio. Dicha carga eléctrica es la responsable de los efectos electrostáticos (de atracción o de repulsión) que se generan entre los cuerpos que la po. 

La electrostática surgió, históricamente, mucho antes de que se comprendiera que la electricidad y el magnetismo son fenómenos emparentados y que deben estudiarse conjuntamente.
Los antiguos griegos ya habían notado los extraños fenómenos que surgían de frotar un trozo de ámbar con lana u otros tejidos, y cómo atraían objetos pequeños con electricidad estática.
La formulación de la Ley de Coulomb en el siglo XVII y de las Leyes de Maxwell en el siglo XIX dio forma definitiva al campo de la disciplina, y sentó las bases para su inclusión en el estudio formal del electromagnetismo.
El objeto de estudio de la electrostática es, pues, la electricidad estática. Ésta se define como el fenómeno producido entre dos cuerpos que han acumulado una carga eléctrica, ya sea por inducción o por fricción, y que luego la descargan al entrar en contacto, generando distintos tipos de reacción.
  • Carga eléctrica por frotación. Determinados objetos pueden cargarse eléctricamente tras ser frotados el uno contra el otro, ya que este contacto despoja de los electrones externos a uno y los transfiere al otro, energéticamente favorable. Este objeto queda, así, cargado electronegativamente, mientras que el otro queda cargado electropositivamente. Esto será mucho más potente si los materiales frotados son aislantes.
  • Carga eléctrica por inducción. Otro mecanismo de carga de electricidad estática requiere del contacto entre un material ya cargado electronegativamente y otro sin cargar. El contacto físico ocasiona que el objeto sin carga se polarice: los electrones superficiales huyan al extremo opuesto del contacto y carguen negativamente el extremo, mientras que el lugar del contacto se carga positivamente. Esto se traduce en una fuerza eléctrica neta, a pesar de que el segundo objeto carezca de carga eléctrica como tal.
Durante mucho tiempo se pensó que este tipo de electricidad era de tipo diferente a la generada mediante imanes u otros mecanismos; hasta que Michel Faraday en el siglo XIX demostró que se trataba de formas distintas de la misma exacta electricidad.
Puede servirte: Conductividad Eléctrica 
°pulsera electrostática para montar pc
°generador
electrostática






Actividad #4




Comentarios